Ayudar en casa: consejos para que todos colaboren
Muchas actividades son más sencillas cuando podemos contar con la ayuda y colaboración de otras personas
 y las tareas del hogar no son excepción. Limpiar, barrer, ordenar las 
estanterías, poner la mesa y tender la ropa no son las actividades más 
divertidas de la semana. A nadie suele apetecerle ayudar en casa, pero 
limpiar y recoger puede convertirse en una actividad más amena si se 
hace en familia.
¿A partir de qué edad pueden ayudar en casa?
Los
 niños pueden empezar a ayudar en casa desde que cumplen los tres años. 
Los niños podrán aprender tareas poco a poco, como regar las plantas y 
colocar los platos en la mesa.
Tendrán menos responsabilidades que los adolescentes y adultos, pero es importante que todos colaboren en estas tareas.
Consejos importantes para la familia
Preparar
 la lista de la compra también puede ser una manera de ayudar en casa, 
pues de esta manera será más sencillo recordar qué ingredientes hacen 
falta en casa.
Para evitar que una 
única persona tenga muchas responsabilidades, es importante que cada 
miembro de la familia se haga responsable de sus objetos personales. Los
 niños pequeños organizarán su mochila, recordarán llevar su merienda al
 cole y recogerán sus juguetes después de haberlos utilizado.
Cuando
 todos valoramos la organización de la casa y devolvemos cada objeto a 
su lugar correspondiente para mantener este orden, evitamos tener que 
perder tiempo ordenando la casa.
Los padres deberán mostrar agradecimiento
Los
 padres deben tener en cuenta que ayudar en las tareas del hogar es 
importante, y que es secundario el hecho de hacer correctamente estas 
tareas. Deberán valorar el esfuerzo y agradecer la dedicación que 
muestran al ayudar en casa. Romper un vaso, por ejemplo, es un accidente
 que nos ha sucedido a todos, y adoptar una actitud optimista durante 
estos pequeños inconvenientes ayudará a los niños a sentir que su ayuda 
es valorada y necesaria en casa.


Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada