Inteligencias múltiples ¿qué son?
La teoría de las inteligencias múltiples
está alcanzando en nuestro país una relevancia considerable,
especialmente en el campo educativo. De alguna forma, la teoría de las inteligencias múltiples
quiere impregnar todos los aspectos del aprendizaje escolar, desde el
curriculum oficial, hasta la propia metodología. Recientemente hay una
“exigencia” en el ambiente, de trabajar sobre este modelo. En este
artículo explico brevemente en qué consiste la teoría de las inteligencias múltiples y cuáles son esas inteligencias.
Las inteligencias múltiples: la inteligencia no es algo unitario
La introducción en la práctica escolar de las inteligencias múltiples se está convirtiendo en una exigencia,
si de verdad se quiere “estar a la altura”. No sabemos si será una de
esas modas que llegan a nuestro sistema educativo y que suelen terminar
siendo muy efímeras: tan rápido como llegan… se van. El caso es que se
proclama como la última novedad en metodología… una novedad que ya
supera los 30 años de existencia: pero es que en España… somos así.
En todo caso, voy a resistir la tentación
en este primer artículo sobre el tema de entrar a valorar las actitudes
y todo lo que gira en torno a la teoría de las inteligencias múltiples,
especialmente en el entorno escolar, porque además, sería
“políticamente incorrecto”. Ya tendré ocasión de hacerlo más tarde.
Ahora me ceñiré a explicar de una manera resumida en qué consiste la teoría de las inteligencias múltiples.
El modelo de Howard Gardner
Es una teoría que cumple más de 30 años. Fue Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard, el que diseñó el modelo en un libro que escribió en 1983 titulado precisamente Las inteligencias múltiples.
La teoría de las inteligencias múltiples viene a decir que la inteligencia no es una entidad unitaria, algo único y que se suele cuantificar con el Cociente de Inteligencia. Sino al contrario, la inteligencia es una entidad formada por un conjunto de capacidades distintas y a la vez semi-independientes.
Por otro lado, la teoría de las
inteligencias múltiples postula que la inteligencia no es algo innato e
invariable en el tiempo. Al contrario, considera las inteligencias
múltiples como habilidades que se pueden desarrollar y mejorar. De ahí, la importancia de la educación y de la estimulación.
¿Cuáles son las inteligencias múltiples?
Hasta la fecha, Howard Gardner y su
equipo han establecido ocho inteligencias múltiples. De forma muy
resumida paso a enunciarlas y describirlas.
1. La inteligencia lingüístico-verbal. Es la inteligencia relacionada con el uso del lenguaje
expresivo y comprensivo y la habilidad para establecer relaciones
lógicas entre los elementos que configuran el lenguaje. Las habilidades
más relacionadas son las de hablar, escribir, escuchar y leer con
eficacia.
2. La inteligencia lógico-matemática. Es la inteligencia relacionada con la resolución de problemas matemáticos,
el uso de operaciones y conceptos matemáticos, así como la habilidad
para establecer relaciones lógicas entre los números. Las habilidades
más relacionadas suelen ser establecer cálculos y estimaciones, resolver
problemas, relaciones lógicas matemáticas, inductivas y deductivas.
3. La inteligencia visual-espacial. Es la tercera de las inteligencias múltiples
que incluye las habilidades para trabajar y manipular estímulos
visuales y espaciales. Incluye la orientación y estructuración espacial,
crear imágenes mentales visuales, percibir detalles visuales y sobre
todo, la capacidad de creación y diseño, a partir de estos elementos visuales y espaciales.
4. La inteligencia musical. Esta es la inteligencia relacionada con todas las habilidades musicales: escuchar, interpretar la música, cantar, tocar instrumentos y producir creaciones musicales.
5. La Inteligencia corporal cinestésica. En este recorrido por las inteligencias múltiples, llegamos a la inteligencia coporal cinestésica, que son todas las habilidades relacionadas con el uso y control del propio cuerpo, tanto en habilidades motrices finas, como gruesas. Aquí se incluyen las habilidades deportivas, de danza y baile, de expresión corporal. Pero también las habilidades de más precisión como la cirugía o todas las artes plásticas.
6. La inteligencia intrapersonal. Son el conjunto de habilidades implicadas en el conocimiento interno de la propia persona.
De esta forma están implicadas habilidades como el manejo de las
propias emociones, el autoconocimiento y autoestima, así como la
capacidad de plantearse metas y proyectos.
7. La inteligencia interpersonal. Por su parte, la inteligencia interpersonal está formada por todas las habilidades de relación con las demás personas: empatía, habilidades sociales, trabajo en equipo, establecer relaciones sociales, resolución adecuada de conflictos, etc.
8. La inteligencia naturalista. Llegamos a la última de las inteligencias múltiples, la inteligencia naturalista, que son todas esas habilidades para entender y manejar el mundo natural. Incluyen la observación, recogida de información, planteamiento de hipótesis, clasificación, etc.
Howard Gardner y las inteligencias múltiples Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales
Howard Gardner recibió en España el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales
en el año 2011. Progresivamente está creciendo la relevancia de esta
teoría en nuestro país, especialmente se está haciendo un esfuerzo por
incluirla en el Sistema Educativo y sobre todo, en la práctica escolar
en todas las etapas educativas. De ello seguiré hablando en otra ocasión
en esta sección.
Jesús Jarque García es pedagogo y Máster en psicología y Gestión familiar. Miembro de la Sociedad Española de Pedagogía. Máster en coaching pedagógico y educacional. Orientador en Educación Infantil y Primaria.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada