Es racó des PT
En aquest bloc o "bitàcola" trobaràs recursos, recomanacions, articles, materials descarregables, enllaços, idees, propostes, notícies, relacionades amb la feina de pedagogia terapèutica. És a dir, tot allò que t'hauria agradat que et contessin quan vares començar a fer feina de PT. També hi ha materials aprofitables per a tutors i educadors en general, d'atenció a la diversitat i d'educació especial.
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Power Points. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Power Points. Mostrar tots els missatges
Fra Juníper Serra: 300 aniversari
Petita introducció biogràfica d'aquest mallorquí universal, que avui ha estat ascendit a la santedat.
Hi ha un Power Point i uns enllaços interessants sobre aquest personatge.
Hi ha un Power Point i uns enllaços interessants sobre aquest personatge.
Fra Juníper Serra: 300 aniversari from Eduardo CONNOLLY
Enllaços interessants
http://ca.wikipedia.org/wiki/Jun%C3%ADper_Serra
Enllaços desactivats
http://www.juniperoserra.info/sacmicrofront/contenido.do?idsite=4445&cont=63387&mkey=M1211080846331631170825
Aula Juníper amb informació i avaluació multimèdia
Actualització del 2020
https://www.niusdiario.es/internacional/america-del-norte/derribadas-estatuas-misionero-espanol-junipero-serra-esclavista-francis-scott-key-eeuu_18_2965995020.html
Enllaços interessants
http://ca.wikipedia.org/wiki/Jun%C3%ADper_Serra
Enllaços desactivats
http://www.juniperoserra.info/sacmicrofront/contenido.do?idsite=4445&cont=63387&mkey=M1211080846331631170825
Aula Juníper amb informació i avaluació multimèdia
Actualització del 2020
https://www.niusdiario.es/internacional/america-del-norte/derribadas-estatuas-misionero-espanol-junipero-serra-esclavista-francis-scott-key-eeuu_18_2965995020.html
L'Edat Mitjana, el Castell de Bellver i els castells medievals
Vídeos ARTEHISTORIA
https://youtu.be/0l3TnxKs_C8
https://youtu.be/EIQz64FSOq0
https://youtu.be/2uFiOFWYpPw
Caballeros y Castillos ( Fuente EDUCASTUR)
http://nea.educastur.princast.es/caballeros/principal.htm
Parts d'una armadura en català

Altres projectes i idees
En aquests enllaços hi ha informacions que ens seran força útils.
https://palma.lasalle.es/projecte-edat-mitjana-a-4t-de-primaria/https://palma.lasalle.es/projecte-edat-mitjana-a-4t-de-prima
https://agora.xtec.cat/escolacanserra/general/projecte-socials-ledat-mitjana/
http://www.edu365.cat/primaria/muds/socials/viurealaciutat/index.htm
http://blocs.xtec.cat/voleranygrallers/files/2013/12/Edat-mitjana.-Apunts.pdf
http://cmedi5.blogspot.com.es/2011/04/ledat-mitjana-una-mica-dhistoria.html
https://edatmitjana.wikispaces.com/Les+malalties
PDF'S EN CATALÀ
Mapa conceptual
***********************************
Magnífico Monográfico de "La Eduteca" sobre la Edad Media
MONOGRÁFICO | Recursos para trabajar la Edad Media

Resúmenes, esquemas y fichas imprimibles
- Esquema de la Edad Media (La Eduteca)
- Otro esquema sobre la Edad Media. de Mi profe dice que estudie.
- Mapas conceptuales sobre la Edad Media elaborados por Lina Apastegui
- Un paseo por la edad media (Recursos y actividades) de María Magdalena Vila Barbosa
- Resumen sobre los aspectos más importantes de la Edad Media en PDF.
- Estructura de las clases sociales en la Edad Media (Pirámide) - Banco imágenes INTEF
- Elementos arquitectónicos más importantes del románico - Banco imágenes INTEF
- Presentación sobre la Edad Media en PDF (CEIP Virgen del Carmen)
- Vídeo sobre La Edad Media
- Vídeo sobre la ciudad medieval
- Documental "Los Castillos"
- Las catedrales
- Érase una vez el hombre: las catedrales.
- Érase una vez el hombre: el feudalismo.
- Érase una vez el hombre: los primeros imperios
- La Edad Media en verso
- Érase una vez el hombre: el Islam
Enlaces y aplicaciones online
- La Edad Media en España
- Webquest: Edad Media
- Cronología de la Edad Media (LibrosVivos)
- La Edad Media
- La época de los castillos
- Cronología del Islam en la España Medieval.
- Cartografía de la Península Ibérica en la Edad Media.
- Aplicación para aprender qué era Al-Andalus
- Aplicación sobre los reinos cristianos
- Juego sobre Al-Andalus.
- Los visigodos
- La Reconquista.
- El Cid Campeador.
- Autoevaluaciones sobre el inicio de la Edad Media (Florentino Sánchez)
- Autoevaluaciones sobre el final de la Edad Media (Florentino Sánchez)
- Caballeros y castillos
- El caballero medieval
- El Feudalismo
- Cuadernia de la Edad Media
- Castillos y batallas (3º y 4º)
- Puzzles de castillos
- JQuiz sobre la Edad Media
- WebQuest sobre la Edad Media
- Mapas medievales
- Leyendas medievales
*******************************************************
Aquesta petita guia sobre el Castell de Bellver en concret i els castells medievals en general pertany, "contextualitza" i complementa un projecte més ample.
¿Cómo pueden apoyar los padres de familia a los maestros?
¿Cómo pueden apoyar los padres de familia a los maestros?
Fuente: https://docentesaldia.com/2019/03/26/como-pueden-apoyar-los-padres-de-familia-a-los-maestros-diapositivas-para-concientizar-en-las-reuniones/?fbclid=IwAR3CMof-yC94qBiaubsUkDsR7gbkS3LfIl3vFV6q6SvsE5PF74XofUJ5W64
************************************
https://drive.google.com/file/d/1Apf-eJt8hAPb8e0Y5mOPj9krAMl7WzDh/view?usp=sharing
Todos sabemos lo importante que
es el que haya una buena comunicación y apoyo mutuo entre la escuela y la
familia. Existen un sinnúmero de evidencias que sustentan el hecho de que, cuanto
más cercano y cordial es el vínculo entre la familia y las instituciones
educativas, mayores son las posibilidades de éxito académico en los alumnos. Todos
los niños poseen el poder para tener éxito en la escuela y en la vida, y los
padres y todos los miembros de la familia pueden ayudar. La pregunta es: ¿Cómo
pueden los padres de familia ayudarles a
tener éxito? La respuesta salta al combinar el sentido común y los estudios
sobre cómo aprenden los niños y cómo prepararlos para el aprendizaje.
En este sentido, sabemos que los
niños tienden a imitar las cosas que hacen sus padres. Lo que dicen y hacen en
la vida diaria les puede ayudar a desarrollar actitudes positivas hacia la
escuela y el aprendizaje, y a desarrollar la confianza en sí mismos como estudiantes.
Al mostrarles que valoran la educación, la escuela y que utilizan el conocimiento
en la vida cotidiana, les dan un ejemplo muy poderoso a seguir, lo cual
contribuye mucho a su éxito educativo.
Ya que los padres son los
primeros maestros y los que ejercen mayor influencia en las vidas de los niños,
es muy importante que desarrollen y mantengan vínculos fuertes con las escuelas
de sus hijos. Como señalo al inicio, cuando los padres y las familias en
general se involucran en las escuelas, los niños tienden a destacarse más y sus
opiniones sobre la escuela son más positivas.
A continuación se señalan algunas
cosas que los padres pueden hacer en casa para apoyar a los maestros y así aportar
hacia el éxito escolar de sus hijos:
Alentar a sus hijos a leer
Lo más importante que los padres
de familia pueden hacer para ayudar a sus hijos a tener éxito en la escuela—
y en la vida— es ayudarles a leer. No se puede dejar de enfatizar la
importancia de la lectura. La lectura apoya a los niños a superarse en todas
sus materias. Más aún, es la clave para el aprendizaje de toda la vida.
Platicar con ellos
Hablar y escuchar cuidadosamente
son dos destrezas que juegan un papel muy importante en el éxito escolar de los
niños. Cuando son pequeños aprenden las destrezas del lenguaje que necesitarán
para tener éxito aprendiendo a leer a través de lo que escuchan a sus padres
decir, las charlas entre los miembros de su familia y cómo son alentados a
responder. Por ejemplo, los niños que no escuchan mucha conversación o a
quienes no se les alienta a hablar y participar, suelen tener problemas al
aprender a leer, lo cual puede causarles retrasos en su desarrollo escolar.
Además, los niños que no han aprendido a escuchar con cuidado frecuentemente
tienen problemas siguiendo instrucciones o prestando atención en clase.
Supervisar las tareas o deberes
Hacer que los niños comprendan
que la educación es algo importante y que hay que cumplir con las tareas
escolares, para ello los padres de familia deben: Apartar un lugar especial
para que su hijo estudie; fijar una hora
para hacer la tarea; eliminar las distracciones; entender que ayudar con la tarea
no significa hacerla por ellos. La ayuda no significa resolverle los problemas
a los niños, sino apoyarlos para que puedan rendir su mejor esfuerzo.
Supervisar el uso de la televisión y los juegos electrónicos
Para ello los padres de familia
deben: Limitar el tiempo que los niños miran la televisión; dar el ejemplo de
los buenos hábitos que quiere que su hijo siga; sentarse a ver la televisión
con sus hijos cuando el tiempo se los permita; limitar y supervisar la cantidad
de tiempo que sus hijos pasan con los juegos electrónicos.
Animarlos a usar la biblioteca
Las bibliotecas son lugares de
aprendizaje y descubrimiento para todos. Al ayudar a los niños a descubrir la
biblioteca se les iniciará en un camino
seguro hacia el aprendizaje independiente.
Ayudarlos a aprender a usar el Internet adecuada y efectivamente
El Internet se ha convertido en
una parte íntegra del aprendizaje e
interacción con otras personas. Para que los niños tengan éxito hoy, deben
saber cómo utilizarlo.
Alentarlos a ser responsables y trabajar independientemente
Tomar mayor responsabilidad y
trabajar independientemente son cualidades importantes para el éxito escolar,
para fomentar esto los padres deben: Imponer reglas; hacerles ver a los niños
que son responsables por lo que haga en la casa y en la escuela; trabajar con
sus hijos para desarrollar un horario razonable y constante para hacer los
deberes de la casa; hacer que sus hijos se responsabilicen de prepararse para
la escuela todas las mañanas.
Fomentar el aprendizaje activo
Los niños necesitan participar en
actividades de aprendizaje activo al igual que en actividades de aprendizaje
independiente como leer o hacer tarea. El aprendizaje activo incluye hacer y
responder a preguntas, resolver problemas y explorar intereses. El aprendizaje
activo también se realiza cuando los niños participan en actividades
deportivas, juegan con sus amigos, actúan en una obra de teatro de la escuela,
tocan un instrumento musical o visitan museos y librerías.
Además de lo anterior, hay algunas acciones aún más puntuales que se
pueden llevar a cabo en el hogar para apoyar la labor de los maestros en
las escuelas. Existen diversos estudios que se han encargado de
identificar aquellas dinámicas que son recurrentes en la familia y que
contribuyen al éxito académico de los estudiantes. Éstas son:

Otras conclusiones que se han
realizado a través de estudios que buscan identificar patrones clave del
ambiente familiar que contribuyen a la labor de las escuelas señalan que:
1. Los niños se benefician cuando las relaciones padre-hijo
cuentan con un lenguaje rico y están basadas en el apoyo emocional.
2. Los niños rinden más en el ámbito escolar cuando los
padres les proporcionan límites predecibles para sus vidas, estimulan un uso
productivo del tiempo y propician experiencias de aprendizaje como algo
habitual en la vida familiar.
3. Cuando los padres establecen para sus hijos metas que
determinan lo que éstos consideran importante existen mayores posibilidades de
éxito escolar.
4. Los alumnos aprenden mejor cuando las tareas o deberes
son cotidianas, se califican con rapidez y se refieren a temas presentados
previamente en el aula.
5. Los niños se benefician cuando sus padres y profesores se
comunican entre sí en ambas direcciones.
6. La participación de los padres incluye acciones con sus
hijos, con padres de otros niños y con la escuela.
7. Los programas o talleres que enseñan a los padres a
mejorar el ambiente familiar en beneficio del aprendizaje de los niños toman
una variedad de formas y pueden producir resultados importantes.
8. Dada la variedad en su relación con las familias, las
escuelas tienen que utilizar diferentes estrategias para involucrarlas en el
proceso de aprendizaje de sus hijos.
9. Cuando las familias de los alumnos se relacionan entre
sí, se incrementa el capital social: los niños son atendidos por un número
mayor de adultos y los padres comparten pautas, normas y experiencias
educativas.
Es de suma importancia que las
familias y las escuelas trabajen de manera cercana, ya que así se multiplican las
posibilidades de éxito en el proceso educativo. Como podemos apreciar, existen
diversas maneras en las que los padres
de familia pueden apoyar la labor de los maestros y todas ellas son viables,
requieren en su gran mayoría sólo de voluntad y buena disposición.
¡Espero que la información te
haya sido de utilidad!
Link de descarga de la presentación para las reuniones con padres de familia:
Referencias:
Familia y escuela, Redding Sam,
INEE, 2010
Departamento de Educación de los
Estados Unidos, Oficina de Comunicaciones y Relaciones Comunitarias, Cómo
ayudar a su hijo a tener éxito en la escuela, Washington, D.C., 2005
Els nostres Power Points descarregables amb Google Drive
Aquí teniu l'enllaç als Power Points que hem fet els darrers anys, ara en Google Drive, de descàrrega més fàcil.
https://drive.google.com/drive/folders/1NFSYEKZ3LPOn5fbEcwdkHt5VCPxB3i99?usp=sharing
https://drive.google.com/drive/folders/1NFSYEKZ3LPOn5fbEcwdkHt5VCPxB3i99?usp=sharing
Prova de la resta
Per poder veure els efectes hi ha que descarregar el Power Point.
És necessari el registre, però és de franc fer-ho !!
http://aulafacil.com/Matematicas_2P/Curso/Lecc-5.htm
Exercicis on line
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/todo_mate/laresta/laresta_p.html
És necessari el registre, però és de franc fer-ho !!
http://aulafacil.com/Matematicas_2P/Curso/Lecc-5.htm
Exercicis on line
LA PRUEBA DE LA RESTA (I)
Fuente: http://segundodecarlos.blogspot.com.es/2014/01/la-prueba-de-la-resta-ii.html
ACTIVIDAD 1
- Aprende la prueba de la resta.
Haz clic en la imagen para iniciar la actividad 1
ACTIVIDAD 2
- Calcula las restas y comprueba el resultado.
Haz clic en la imagen para iniciar la actividad 2
ACTIVIDAD 3
- Calcula las restas y comprueba el resultado.LA PRUEBA DE LA RESTA (II)
ACTIVIDAD 1
- Resta y comprueba.
Haz clic en la imagen para iniciar la actividad 1
ACTIVIDAD 2
- Escribe el término que falta en cada operación.
Haz clic en la imagen para iniciar la actividad 2
ACTIVIDAD 3
- Une cada resta con su prueba.
Haz clic en la imagen para iniciar la actividad 3
![]() |
||
El sector primari (secundària)
Descàrrega amb Google Drive:
https://drive.google.com/file/d/0B-S2fyEQh9Bqd2wzeFZQamVrZXM/view?usp=sharing
Els nostres power points educatius
Aquí teniu els Power Points que hem fet.
Clicau la imatge
Arqueologia per a primària
Què és l'arqueologia from Eduardo CONNOLLY
Descàrrega amb Google Docs clicau aquí
Adreces d'interès:
http://www.termcat.cat/ca/Diccionaris_En_Linia/18/Presentacio/
http://ca.wikipedia.org/wiki/Arqueologia
http://www.museuegipci.com/es/
http://museoarqua.mcu.es/web/uploads/ficheros/ritadossier.pdf
http://www.recercaenaccio.cat/basic/missatge-6-les-eines-de-lexcavador/
http://archaeology.mrdonn.org/ (amb jocs en anglès)
http://www.man.es/man/actividades/familias.html
Vídeos:
https://www.youtube.com/watch?v=tY8497681l0 (Només amb subtítols)
https://www.youtube.com/watch?v=ELKL3lvEf78
https://www.youtube.com/watch?v=vd_kK8N6wrk
https://www.youtube.com/watch?v=AioUDnqkMoo
Dibuixos per acolorirDescàrrega amb Google Docs clicau aquí
Adreces d'interès:
http://www.termcat.cat/ca/Diccionaris_En_Linia/18/Presentacio/
http://ca.wikipedia.org/wiki/Arqueologia
http://www.museuegipci.com/es/
http://museoarqua.mcu.es/web/uploads/ficheros/ritadossier.pdf
http://www.recercaenaccio.cat/basic/missatge-6-les-eines-de-lexcavador/
http://archaeology.mrdonn.org/ (amb jocs en anglès)
http://www.man.es/man/actividades/familias.html
Vídeos:
https://www.youtube.com/watch?v=tY8497681l0 (Només amb subtítols)
https://www.youtube.com/watch?v=ELKL3lvEf78
https://www.youtube.com/watch?v=vd_kK8N6wrk
https://www.youtube.com/watch?v=AioUDnqkMoo
http://profesiones.dibujos.net/otras-profesiones/arqueologo.html
http://www.colorearjunior.com/dibujos-para-pintar-de-tadeo-jones-un-aventurero-y-un-amante-de-la-arqueolog%C3%ADa_8813.html

Power Points fets per descarregar
Aquí podeu accedir als nostres Power Point publicats i descarregar-los.
Segons la estadística ens apropem al mig milió de visualitzacions.
Segons la estadística ens apropem al mig milió de visualitzacions.
Llengües de la Península Ibèrica
La professora Isabel Pascual García ha fet aquesta presentació per les seves classes de castellà.
Recomanacions per fer millor els Power Point
Personalment m'encanten els Power Point, és una eina que m'ha ajudat i m'ajuda, bastant .
Font: http://justificaturespuesta.com
Este es mi segundo artículo que publico referido a la herramienta Powerpoint. El primero que publiqué se titulaba ¿Por qué no utilizo Powerpoint en clase? Efectivamente, llevo años sin usar esta herramienta de presentaciones en clase. Entonces, ¿por qué escribir otro artículo sobre Powerpoint? Pues, porque por motivos profesionales me he visto en la tesitura de utilizar este programa. Al ser un tipo de programa con el que nunca me he sentido cómodo, recurrí en busca de los mejores profesionales para que me enseñaran a sacar lo mejor de esta herramienta. Si hay algo que desde hace un tiempo tengo claro es que sólo se puede ser el mejor aprendiendo de los mejores.
Font: http://justificaturespuesta.com
Este es mi segundo artículo que publico referido a la herramienta Powerpoint. El primero que publiqué se titulaba ¿Por qué no utilizo Powerpoint en clase? Efectivamente, llevo años sin usar esta herramienta de presentaciones en clase. Entonces, ¿por qué escribir otro artículo sobre Powerpoint? Pues, porque por motivos profesionales me he visto en la tesitura de utilizar este programa. Al ser un tipo de programa con el que nunca me he sentido cómodo, recurrí en busca de los mejores profesionales para que me enseñaran a sacar lo mejor de esta herramienta. Si hay algo que desde hace un tiempo tengo claro es que sólo se puede ser el mejor aprendiendo de los mejores.
Imagen extraída de Shutterstock
Este artículo le debe mucho o todo a un
libro que se ha convertido en un auténtico referente en el campo de las
presentaciones. Se trata del libro El arte de presentar. Cómo planificar, estructurar, diseñar y exponer presentaciones, de Gonzalo Álvarez Marañón. Aquí te dejo el enlace.
El libro en cuestión aborda múltiples
facetas de las presentaciones. En este artículo únicamente me detendré
en los aspectos relacionados con el diseño. Pero antes me gustaría que
le echaras un vistazo a esta maravilla:
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas from daniel silverman
10 Consejos de diseño a tener en cuenta en la elaboración de un Powerpoint.
1. Usa la Regla del Cuatro.
Menos es más. Cuanto menos información des, más serán capaces de
recordar tus oyentes. Evita la sobrecarga de información. Para ello
nunca incluyas más de cuatro conceptos o imágenes en una misma
diapositiva. Esta es la cantidad de información que se puede almacenar
en la memoria de trabajo. Para saber más sobre los tipos de memoria te
recomiendo la lectura del artículo La memoria. Cómo enseñar para no olvidar.
2. Deja un espacio vacío.
Debes dejar un vacío en la diapositiva para que esta pueda respirar. No
tiene que ser necesariamente un espacio en blanco. Simplemente se trata
de localizar una zona que permita descargar de contenido y armonizar el
mensaje. Lo que ganarás con ello será una mejor comprensión. Si quieres
ver un ejemplo pulsa en este enlace.
3. Aplica la navaja de Ockham.
La navaja de Ockhan es un principio de la economía. La presentación más
sencilla suele ser la más correcta. Aplicar este principio al diseño de
tus presentaciones hará que te preguntes en cada diapositiva qué puedes
eliminar de esta, qué elementos son innecesarios, cómo puedes
simplificar la información. Si sigues este principio te pasará algo que
para mí es esencial. Dejarás de leer tus powerpoints y pasarás a enseñar
el contenido de los mismos. Otra vez la máxima de menos es más. Así que
reduce, elimina, simplifica al máximo manteniendo siempre el contenido
que quieras transmitir. Si quieres ver un ejemplo pulsa en este enlace.
4. Conecta todos los elementos entre sí.
En una diapositiva nada es arbitrario, todo es pertinente, es decir,
todos los elementos que conforman una diapositiva deben tener una
relación, una conexión visual. De esta forma harás que la suma de
elementos formen parte de un todo.
5. Alinea los elementos.
La armonía es esencial para la comprensión de un mensaje. Por ello, tus
diapositivas deben estar alineadas correctamente, no sólo por estética,
sino porque aumentará la concentración y la atención, y facilitará la
comprensión del mensaje que quieres transmitir.
6. Usa la regla de los tercios.
La regla de los tercios es una forma de composición muy común en
pintura, fotografía y diseño. Consiste en ordenar objetos dentro de una
imagen. Esta regla divide una imagen en nueve partes iguales, es decir,
forma una cuadrilla invisible de nueve rectángulos y cuatro puntos de
intersección. A través de esta regla lo que conseguirás será armonizar y
compensar los elementos en una diapositiva. Si quieres ver un ejemplo
pulsa en el enlace.
7. Usa rejillas para estructurar la información.
Junto con la regla de los tercios, puedes optar también por un sistema
de rejillas que te permitirá dividir la diapositiva por secciones.
Gracias a esta rejilla tendrás muchas más opciones a la hora de componer
y organizar los elementos que conformarán la diapositiva. La rejilla ya
no será de nueve rectángulos, sino que dispondrá de dieciséis. Esto te
permitirá aumentar la variedad de posiciones de tus elementos.
8. Usa el contraste.
El contraste te da la opción de marcar la diferencia en una
diapositiva. Con el contraste conseguirás llamar la atención. ¿Cómo
conseguirlo? A través del tamaño, la forma, el tono o color, la
posición, la textura y la tipografía.
9. Usa una buena plantilla.
Debes insistir en el aspecto armónico de la diapositiva. Define cuál
será tu plantilla para la presentación y define bien los elementos que
repetirás en cada una de las diapositivas, sin olvidar nunca que debe
incluir lo esencial. En la plantilla de una presentación debe haber
siempre una homogeneidad en cuanto a la tipografía, los tamaños, los
colores, así como otros aspectos también importantes como imágenes,
transiciones, alineaciones, etc.
10. Maximiza la señal y minimiza el ruido.
¿Qué significa esto? Muy sencillo. No dejes nunca que la señal (la
información) ceda terreno al ruido (elementos superfluos). Estos
elementos superfluos deben suprimirse usando la navaja de Ockham. Debes
minimizar al máximo todo lo que no sea estrictamente información o
guarde una relación con esta. Algunos ejemplos de ruidos serían las
líneas gruesas de una tabla de contenidos, imágenes con una mera
finalidad decorativa, símbolos de difícil interpretación, letra ilegible
por su reducido tamaño, etc. Si quieres ver varios ejemplos pulsa en el
siguiente enlace.
No puedo acabar hoy de otra manera que
no sea con una cita relacionada con el diseño. Concretamente, se trata
de una cita de Joe Sparano y reza así:
El buen diseño es obvio. El gran diseño es transparente.
Activitats i concurs sobre animals en Power Point de na Neus Morlà (CP Cas Saboners)
Au! Ja m'he animat!!
T'envii un parell de power points. Es poden modificar segons les necessitats del grup.
1- Power point de curiositats dels animals.
És una altra manera d'estudiar, motivant als nostres alumnes.
Incentivant-los a pensar. Se'ls fa una pregunta, pensen la possible
resposta, desprès la comprovam.
2- Power Concurs-Avaluació.
Es presenta als alumnes com un concurs. En realitat és una manera
d'avaluar. Jo ho vaig fer a segon així: Cada alumne té un fol en blanc.
Escriu números de l'1 al 21.
1-
2-
3-
4-
etc.
Per què hi ha 21 preguntes?, perquè tenia 21 alumnes.
Despès
vaig anar posant les preguntes i les possibles respostes. Els alumnes
escrivien la lletra de la resposta que consideraven oportú. Devora del
número.
I desprès,
de un en un, una pregunta cada un, sortien a la pissarra. Llegien i
pulsaven la solució que troben que és la correcta. Els altres es
corregien.
S'ha de pulsar damunt les fletxes.
3- Power point animals.
Un any, varem ser la classe de "Bob Esponja i el fons marí" i vaig
preparar aquest power de coses que vaig trobar per internet. Com que Bob
Esponja encara està vigent, pot ser útil. Per a la classificació dels
animals, surten animals amics de Bob Esponja: arenita (esquirol), Senyor
Cangrejo (cranc), Patricio (estrella de mar)...
Per cert, sóc mestra a primer cicle de primària, no d'infantil... Hehehe!!!
Una abraçada!
NEUS
Vols ser milionari?
La companya Neus Morlà del CP Cas Saboners ens envia aquest material per compartir amb tots, gràcies Neus !!
Quan vaig estar a tercer cicle, fa uns 9 anys!!! Vaig fer un parell de
power points simulant el concurs "Quieres ser millonario" que feien per
la televisió.
Una preguna,
quatre possibles respostes. El concursant té l'opció de quan no sap la
resposta, agafar el comodí de la cridada (telefona un company), o el
comodí del 50% (es suprimiran dues respostes) o el comodí del públic
(demana l'opinió als companys).
NEUS
Subscriure's a:
Missatges (Atom)