Es racó des PT

En aquest bloc o "bitàcola" trobaràs recursos, recomanacions, articles, materials descarregables, enllaços, idees, propostes, notícies, relacionades amb la feina de pedagogia terapèutica. És a dir, tot allò que t'hauria agradat que et contessin quan vares començar a fer feina de PT. També hi ha materials aprofitables per a tutors i educadors en general, d'atenció a la diversitat i d'educació especial.

La gravedad

 

 Tu peso en otro planeta

No pesamos lo mismo aquí que en Júpiter

La gravedad en Júpiter es el triple que en la Tierra, por lo que una persona de 70 kg pesaría 1.735,3 newtons en Júpiter.

La gravedad en Júpiter es el triple que en la Tierra, por lo que una persona de 70 kg pesaría 1.735,3 newtons en Júpiter. / Levante-EMV

Natacha Payá

El otro día hice para Meteored un artículo de cuánto era nuestro peso si viviéramos en otro planeta. Me pareció muy interesante ya que aprendí que realmente lo que mide la báscula no es nuestro propio peso, sino la masa. Aquí les cuento.

Cada vez que subimos a la báscula para controlar nuestro peso, realmente lo que estamos haciendo es calcular nuestra masa. Peso y masa no son lo mismo. Por esa razón no pesamos lo mismo en la Tierra que en Júpiter. Al principio suena lioso, sin embargo, aunque no estamos acostumbrados a verlo así, es fácil de entender.

Aunque son dos términos que se confunden en el día a día, el peso y la masa no son lo mismo. Para empezar, una vez que hemos subido a la báscula, el número que nos muestra no es nuestro peso. La báscula nos enseña simplemente nuestra propia masa, es decir, la materia de la que estamos compuestos.

¿Y el peso? Este, por otro lado, es la fuerza con la que el planeta Tierra nos atrae a la superficie. Coloquialmente no lo vemos así, pero en el mundo científico diferenciar estos dos términos es lo normal. Para entenderlo mejor. La masa permanece constante aquí, en Júpiter o en Urano, pero el peso varía según la atracción gravitacional del planeta.

En la Tierra, por ejemplo, la aceleración de la gravedad es de 9,81 m/s². Esto quiere decir que cualquier persona que pese unos 70 kilogramos también pesa alrededor de 686,7 newtons. Para entender esta magnífica ley hay que recordar la historia de la manzana y de Newton y aprenderse esta sencilla ecuación: Peso = masa por gravedad. Entonces, ¿cuál es nuestro peso en otro planeta?

Como bien sabemos, el valor de gravedad no es el mismo en todo el sistema solar, de hecho, ese valor solo es característico en nuestro planeta. Por esa misma razón, si la gravedad cambia de un planeta a otro, nuestro peso en newtons también lo hará. Si, por ejemplo, viajamos a un planeta cuya gravedad sea más intensa y atraiga más hacia la superficie, nuestro peso sería mucho más mayor. 

En Júpiter, por ejemplo, la gravedad es de 24,79 m/s², el triple que en la Tierra. Después de esto... ¡hagamos el cálculo! Efectivamente en el planeta gaseoso la misma persona de 70 kilogramos pesaría 1735,3 newtons. Aunque ya lo hayamos entendido todo, nuestra mente sigue acostumbrada a ver nuestro peso en kilogramos y no en Newtons.

¿Cómo pesamos los planetas?

illustration of a planet on a scale

En la vida real, no podemos agarrar un planeta y ponerlo en la báscula. Sin embargo, los científicos tienen otras maneras de averiguar cuánto pesa un planeta. Pueden calcular con cuánta fuerza atrae otros elementos. Cuanto más pesado sea el planeta, más fuerte tira de los objetos que lo rodean, como lunas o naves que los visitan. Este tirón es lo que llamamos la fuerza de la gravedad.


¿Qué tiene que ver la gravedad con el peso?

La fuerza de la gravedad de la Tierra mantiene a la Luna en órbita alrededor de nuestro planeta. Voyager 1 consiguió está foto de la Tierra y la Luna desde una distancia de 7250 millones de millas (11 668 millones de kilómetros). Fuente: NASA/JPL-Caltech

Cuando te subes a la báscula, lo que esta mide es la fuerza con la que la gravedad de la Tierra tira de ti.

Si te subieras a una báscula en otro planeta, obtendrías un resultado distinto al de aquí. Esto es porque los planetas tienen distintos pesos y, por tanto, la fuerza de la gravedad es distinta en cada uno de ellos.

Por ejemplo, si pesas 100 libras (45 kilos) en la Tierra, pesarías solo 38 libras (17 kilos) en Mercurio. Eso ocurre porque Mercurio pesa menos que la Tierra, y su gravedad tiraría con menos fuerza de tu cuerpo. Si fueras al pesado planeta Júpiter, pesarías 253 libras (115 kilos) ¡Increíble!


¿Cómo usan los científicos la fuerza de la gravedad como báscula?

Para poder saber cuán pesado es un planeta, los científicos tienen que averiguar dos cosas: cuánto tardan los objetos cercanos en dar la vuelta a ese planeta y cuán lejos están esos objetos del planeta en cuestión. Por ejemplo, cuando más cerca esté una luna de su planeta, más fuerte tirará ese planeta de esa luna. El tiempo que un objeto, ya sea una luna o una nave, tarda en orbitar alrededor de un planeta depende tanto de su distancia hasta ese él como de su peso.


¿Por qué los científicos hablan de la masa en lugar de hablar del peso?

El peso de un objeto depende de su masa y de la fuerza con la que la gravedad tira de él. La fuerza de la gravedad depende de cuán lejos está un objeto de otro. Por eso, el mismo objeto tiene pesos distintos en distintos planetas. A veces es más fácil comparar planetas usando medidas menos complicadas. Los científicos y los ingenieros suelen medir la masa de los objetos, es decir, cuánta materia contiene, en lugar de su peso.

La masa sigue siendo la misma, independientemente de su ubicación o la gravedad. Tendrías la misma pasa en Marte que en Júpiter o en la Tierra.

illustration of Earth and Mars with a stick figure person atop each one, showing that while a person's weight would differ on both planets, their mass would be the same

Tu peso varía en otros planetas, por la gravedad. Sin embargo, ¡tu masa siempre es la misma!

https://spaceplace.nasa.gov/planets-weight/sp/

Tu peso en otro planeta
https://www.univision.com/explora/la-humanidad-jamas-podra-aterrizar-en-jupiter-te-contamos-la-razon
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...